Compartimos con el apoyo de SLAOP, este excelente trabajo de profesionales del Instituto Nacional del Cáncer de Argentina, como referencia y guía para soporte clínico y cuidados paliativos en pacientes oncológicos pediátricos.
Del prólogo:
El Instituto Nacional del Cáncer se complace en poner al alcance de los profesionales de la salud de nuestro país y particularmente de los pediatras, este esfuerzo editorial. Su contenido, originado en un grupo de consultores de primer nivel de nuestro país, a los que agradecemos su desinteresada tarea, abarca prácticamente todas las situaciones relacionadas con la atención del paciente pediátrico afectado por un tumor maligno. Los 27 capítulos pueden agruparse entre aquellos que tratan situaciones comunes a todos los casos, tales como nutrición, inmunización e infecciones, los que hacen a aspectos prácticos habituales como elección y manejo de catéteres, vías de acceso vasculares, con sus complicaciones y los que se refieren a síndromes oncológicos agudos que requieren tratamiento inmediato y adecuado.
Los invitamos a participar en el seminario OMI-MEX de Oncología Pediátrica y Cuidados Paliativos, en coordinación de la Alianza Médica para la Salud, a celebrarse del martes 17 al jueves 19 de abril de 2018 en el Centro de Estudios de Historia de México en Chimalistac, Ciudad de México.
Docentes:
Perfil del candidato:
Requisitos para ser aceptado:
Programa del seminario disponible en este link.
Para mayor información contactar con la Dra. Martha Zapata: mzapatatarres@gmail.com
Los invitamos a seguir la transmisión en vivo en:
amohp.mx/live
En México la incidencia y mortalidad del cáncer infantil han incrementado en la última década. Desde 2005, mediante acciones gubernamentales, se creó el programa del Seguro Popular para cáncer Infantil (SP). El objetivo del SP era el diagnóstico oportuno del cáncer y estandarizar los regímenes de tratamiento y de residencia en oncología pediátrica. Este programa también ha acreditado a 55 hospitales nacionales para la atención de estos niños.
Los problemas actuales aún presentes en el SP incluyen la falta de Oncologos pediatras, enfermeras especializadas y la alta tasa de abandono de tratamiento. El objetivo de este trabajo es describir el escenario actual del cáncer infantil en México, especialmente desde la perspectiva del SP y como ha impactado en la infraestructura, recursos humanos y educación médica.
Compartimos el texto completo de este artículo del Maestro Roberto Rivera Luna; de alta importancia para entender las implicaciones económicas y sociales de este tema.
2016 Pediatric Blood & Cancer [Texto en inglés]