Curso Integral 2021
- Cursos de sintésis general
- 41 (Registrados)
-

Objetivos y alcance
Este curso contempla los principales diagnósticos de cáncer infantil a nivel internacional y nacional, está organizado en 16 unidades temáticas, cada tema cuenta con un resumen actualizado, una actividad de aprendizaje y una de evaluación.
Certificado
A lo largo de 16 unidades, pretendemos ofrecer una imagen actualizada del cáncer infantil en lo que respecta al abordaje clínico, datos clave para la sospecha clínica, diagnóstico, factores de riesgo y fisiopatología. Además para oncólogos, actualidad y análisis de tratamiento y estadificación.
Este curso es el resultado del esfuerzo de los integrantes de la AMOHP para generar material actualizado y de calidad con la finalidad de ofrecer a ustedes en un formato didáctico y eficaz para lograr el máximo aprendizaje.
Los invitamos a registrarse y aprovechar al máximo el contenido del curso y a utilizar los foros de cada tema para expresar sus dudas y convertir esta plataforma en un sitio de intercambio y discusión académica de alto nivel.
Temario
- Rabdomiosarcoma
- Tumores de SNC
- LMA
- Osteosarcoma
- Tumores renales
- Retinoblastoma
- LLA
- Sarcoma de Ewing
- Neuroblastoma
- Linfoma de Hodgkin
- Linfomas no Hodgkin
- Tumores germinales
- Tumores hepáticos
- Urgencias oncológica
Contenido
-
Bienvenida e Introducción
-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
Conferencia1.3
-
-
Rabdomiosarcoma
Con la clase magistral de la Dra. Rocio Cardenas, del Instituto Nacional de Pediatría.
-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
-
Leucemia Linfoblástica Aguda
Coordinada por el Dr. Cesar Galvan, adscrito y coordinador de la clínica de leucemias del INP.
-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
-
Tumores del Sistema Nervioso Central
Coordinada por el Dr. Enrique López, Presidente de la AMOHP y destacado Oncólogo Pediatra con experiencia de investigación en tumores del SNC.
-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
-
Leucemia Mieloide Aguda
Las leucemias agudas integran el 97% del total de los casos de leucemia en pediatría y las leucemias mieloides representan el 20% de estos casos, esta unidad contiene los elementos necesarios para el adecuado abordaje y seguimiento de los pacientes con esta enfermedad.
-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
-
Osteosarcoma
El osteosarcoma es el tumor maligno primario de hueso mas frecuente, tiene su pico de incidencia entre los 13 y 16 años de edad, se presenta en las metafisis de huesos largos sobre todo la metafisis del fémur distal y la tibia proximal seguido del humero proximal.
-
Conferencia6.1
-
Conferencia6.2
-
-
Tumores renales
Los tumores renales ocupan el 8° puesto de frecuencia de cáncer infantil en México, su principal integrante, el Tumor de Wilms o nefroblastoma es un tumor maligno del blastema metanéfrico y es el tipo de cáncer primario renal más frecuente antes de los 15 años de edad, entre los 15 y 19 años de edad es superado por el carcinoma de células renales.
-
Conferencia7.1
-
Conferencia7.2
-
Conferencia7.3
-
-
Emergencias Oncológicas
-
Conferencia8.1
-
-
Retinoblastoma
El retinoblastoma es el cáncer intraocular más frecuente en niños. Este cáncer sirvió como modelo para entender la genética de la herencia en el cáncer infantil. Tiene su origen de células embrionarias indiferencias de la retina.
-
Conferencia9.1
-
Conferencia9.2
-
-
Sarcoma de Ewing
La familia de tumores neuroectodérmicos primitivos es un grupo de tumores que comparten características histológicas e inmunohistoquímicas, así como translocaciones cromosómicas no aleatorias y se consideran de un origen común, descritos por primera vez en 1921 por James Ewing como un endotelioma difuso de hueso.
-
Conferencia10.1
-
Conferencia10.2
-
-
Linfoma de Hodgkin
El estudio del Linfoma de Hodgkin es apasionante por su historia y grandes logros en el tratamiento, con su primera descripción clínica con una serie de casos en 1832 hecha por el Dr. Inglés Thomas Hodgkin: “On some morbid appearances of the absorbent glands and spleen”, los primeros esfuerzos terapéuticos estructurados con Mostaza Nitrogenada y la evolución de los protocolos de tratamiento con enfoques dirigidos a disminuir toxicidad y secuelas, es un tema bastante interesante por conocer.
-
Conferencia11.1
-
-
Linfoma No Hodgkin
Esta unidad abordará estructuradamente a los Linfomas No Hodgkin, que son un grupo diverso de neoplasias malignas derivadas de progenitores o formas maduras de células B, T y con menor frecuencia NK. Esta unidad es compleja, pero con una adecuada organización y entendimiento de la clasificación, se logra comprender y resulta muy interesante para su estudio, sospecha y seguimiento.
-
Conferencia12.1
-
Conferencia12.2
-
-
Extras
-
Conferencia13.1
-
Requisitos
- Formación en Oncología Pediátrica completa o en curso.
Caracteristicas
- Contiene aspectos esenciales para dominar el Examen del Consejo Mexicano de Oncología Pediátrica.
Audiencia objetivo
- Dirigido a Oncólogos Pediatras y residentes de Oncología Pediátrica.
FAQs
Instructor
0 promedio