Versión 2020-2021 del curso OPI-AMOHP.
Este año pensado específicamente para Residentes de Oncología Pediátrica, con datos sobre abordaje clínico, diagnóstico y terapéutico y coordinado por expertos nacionales, estructurado en línea para avance a ritmo personalizado.
Con opción para inscripción con asesoría que incluye asesoría personalizada y simulación en vivo (en línea) de examen oral. Inscripción a precio especial 3 y 4 de diciembre.

Bloque I: Generalidades
- Historia de la asparaginasa: Dr. Luis Juárez Villegas, Ciudad de México, HIMFG
- Bioquímica, mecanismos de acción y farmacología de la asparaginasa: Dr. Miguel Ángel Palomo Collí, Ciudad de México, HIMFG
- Especificaciones clínicas para el manejo de asparaginasa: Dra. Rocio Livier Arteaga Rubio, Guadalajara
- Interacciones farmacológicas: Dra. Leslie Valeria Uribe Ortiz, Monterrey
Bloque II: Asaparaginasa como herramienta terapéutica
- Evolución de la indicación de asparaginasa: Dra. Rocio Cardenas Cardos, Ciudad de México, INP
- Uso actual de asparaginasa en hemato-oncología: Dra. Alejandra García Velázquez, Ciudad de México, ISSSTE
- Experiencia del uso de asparaginasa en AYAs y adultos: Dra. Nidia Paulina Zapata Canto, Ciudad de México, INCAN
- Asparaginasa nativa versus Asparaginasa pegilada: Dr. César A Galván Díaz, INP
Bloque III: Efectos conocidos asociados al uso de asparaginasa
- Pancreatitis y trombosis asociados a asparaginasa: Dr. Humberto Peña del Castillo, Sonora, IMSS
- Inmunología y asparaginasa: Dra. María Fernanda Fernandez Bautista, Ciudad de México, PEMEX
- Conclusiones de efectos adversos: Dr. José Marcos Feliz Castro, Ciudad de México, H.P. Moctezuma, CM La Raza
- Estudios costo utilidad y costo efectividad de asparaginasa pegilada: Dra. Marta Zapata Tarrés, Ciudad de México, Fundación IMSS
- Sesión magistral de clausura (en vivo): Dr. Oscar González Llano, Monterrey

Curso de especialización y actualización en leucemia linfoblástica aguda:
El curso contempla los siguientes temas:
- Epidemiología, fisiopatología, datos clínicos
- Patobiología de la leucemia
- Citometría de flujo en LLA
- Estadificación y explicación de riesgo por protocolos (tx)
- Soporte, profilaxis infecciosa, complicaciones más frecuentes
- Protocolos de tratamiento tradicionales, historia y resultados
- Protocolos de tratamiento para LLA con factores de riesgo especifico
- Recaída y refractariedad, clasificación y manejo
- Trasplante de progenitores hematopoyéticos, indicación y seguimiento
- Taller de morfología y diagnóstico por microscopía óptica

Curso con aval de la Sociedad Mexicana de TCP en Pediatría y Terapia Celular, y el reconocimiento del Consejo Mexicano de Oncología (20 puntos para recertificación), de la Agrupación Mexicana de OncoHematología Pediátrica (10 horas de valor curricular de EMC) y el apoyo de la tecnología y logística de MEDCLIC.
El periodo de inscripción oportuna se extendió hasta el 31 de mayo, aprovecha el precio de introducción en la inscripción.

Versión 2019-2020 del curso OPI-AMOHP.
Este año pensado específicamente para oncologos pediatras, con datos sobre abordaje clínico, diagnóstico y terapéutico y coordinado por expertos nacionales, estructurado en línea para avance a ritmo personalizado.
Dirigido especialmente para oncologos y hemato-oncologos pediatras.
